Challenge
Leyendo los trabajos de mis alumnos me encontré con una situación que finalmente decidí que tomaría personalmente, pues esta situación es recurrente a lo largo de los diferentes grados escolares que imparto y no parece conocer barreras, pues no solamente me lo encontré en jóvenes que están ingresando al bachillerato sino en jóvenes que están a punto de entrar a la universidad y siendo esta situación una que indudablemente debe ser abordada con cantidades copiosas de energía e innovación para que esto que me encontré pueda ser disminuido en medida de lo posible sin olvidar que es un desafío que, de ser enfrentado adecuadamente, puede fortalecer las habilidades de comunicación de los jóvenes aprendientes y al mismo tiempo mejorar sus resultados académicos de manera significativa. Lo anterior está inspirado por mis aprendientes quienes me han enseñado cómo crear textos sin problemas ni uso de puntuación. Considerando que no hice tan buen trabajo ignorando los signos de puntuación, decidí que el desafío que quiero enfrentar es el de habilidades de escritura de los aprendientes de bachillerato. Y es que este gran desafío se puede ver desde los primeros años de la escuela y es algo que, aparentemente, no va mejorando con el paso de los grados escolares.Recuerdo un estudio del presente año que este mismo mes leí acerca de las habilidades de comprensión lectora de aprendientes de escuela primaria: aprendientes de 6° muestran dificultades para contestar preguntas de comprensión lectora de un texto hecho para 2°. Por casos como los anteriores, es urgente que podamos enfrentarnos a este rezago académico que parece estar sucediendo a lo largo del trayecto escolar. Debemos garantizar que los jóvenes salgan del trayecto escolar no solo sabiendo leer y escribir sino haciéndolo con un nivel que les permita aspirar a cristalizar sus objetivos de vida.